El planeta

Las piezas mas grandes del papel de aluminio reciclado que se recopiló, fueron usadas para ir dando forma al planeta tierra. Capas y capas de tiras de papel de plata y resina, cuidadosamente ensambladas poco a poco y lado a lado para compensar el peso y equilibrar correctamente la escultura.

La construcción de la bola del mundo fue todo un reto para el artista. No fueron pocos los dolores de cabeza que causó en el momento en que su tamaño y peso empezaron a ser extremadamente grandes. El ingenio tuvo que agudizarse, y la maquinaria pesada entró en acción.

 

En una ocasión, a media construcción de la bola, el peso y una mala estructuración de algunas placas provocaron una rotura por desprendimiento. El desastre fue tal, que puso incluso en peligro la continuidad del proyecto, puesto que la reparación de la zona así como la seguridad de las futuras capas en ese momento estaban en entredicho.

Noches sin dormir, ideas sin fructificar y muchas dudas acechachando. Finalmente, y tras mucho insistir, se encontró una solución fiable y sólida que de nuevo alimentaba las esperanzas de poder finalizar la escultura con garantías.

El arte solo tiene un camino: la persistencia. 

¿Quieres saber más?

En las siguientes secciones encontrarás videos y galerías de imágenes donde se puede ver todo el proceso de construcción de la obra anteriormente resumido. Desde las piezas mas pequeñas e iniciales, hasta la majestuosidad de el ensamblaje final.